Por Micaela Molina
Lu es el primer cuento infantil que aborda autismo y cannabis terapéutico. El libro cuenta con el apoyo de más de 130 organizaciones en el mundo, y su escritor, Cristian Bernachea, en diálogo con Bonaerense, adelantó detalles del ejemplar.
Cristian Bernachea tiene 34 años y es de la localidad matancera de San Justo, él junto a Mario Sánchez, crearon a Lu, un cuento sobre autismo, cannabis medicinal, esperanza y amistad. “Escribo narrativa desde cuarto grado, pero fue por intervalos de tiempo. Cuando tuve que dejar el secundario para trabajar, escribí cuentos para leerles a mis hermanas más chicas, como un juego”, contó el escritor.
Y continuó: “Luego de superar eso, pasaron años, hasta que volví a escribir. Fue una propuesta de Mario Sánchez, el ilustrador de Lu.” Según contó el autor, la propuesta del dibujante fue que mezclaran la escritura y el dibujo, por lo que Bernachea se capacitó en talleres de terror que Elizabeth Lerner brindaba en Congreso. Así es como antes de escribir literatura infantil, escribía otro género muy diferente.
Nuevos caminos
Meses antes del libro Lu, Sánchez había sido papá y le propuso a Cristian probar en conjunto el género literario infantil. “Buscando ideas, me di cuenta que organizaciones cannábicas pedían la visibilización de sus reclamos. Tomé eso para los primeros cuentos. Luego vi un post en una red social, en el que una mamá contaba una anécdota de su hijo, eso fue lo que dio origen a Lu”.
Al respecto, el resultado arrojó el apoyo de más de 130 organizaciones de 30 países del mundo, los cuales se ofrecieron para formar una red internacional, y además, cuentan con el aval del Ministerio de Cultura de la Nación.
“Lu no solo habla del autismo y del cannabis terapéutico. Es un cuento que es mucho más profundo en cuanto a lo social se refiere y a la empatía que trata de mostrar. Es un trabajo que tomó tres años”, contó el escritor.
Tras el estreno y presentación del cuento, los creadores comentaron que les sorprendió el alcance, la recepción, reseñas y el encuentro con personas de distintas organizaciones ya que el proyecto surgió en medio de la pandemia por Covid-19.
El narrador manifestó que los cuentos que hacían junto a Mario eran “ejercicios” que usaban para crear, pero que solo se mantenían en el ámbito privado. Hasta que llegó Lu y Cristian lo mostró a una organización. “Lo hice con todo el miedo que puede tener alguien que no tiene conocidos con autismo y no sabe si está haciendo bien o mal al escribir sobre eso”, pero el autor se sorprendió y no se arrepiente de su valentía en ese momento: “fue tan bien recibido que al final de ese mismo día, las mismas organizaciones me crearon todos los vínculos, como una red, y terminé hablando con ONGs de España y Uruguay”.
Vivir el momento
Hasta ahora, el equipo disfruta de la llegada y recepción de Lu, el cual puede conseguirse a través de mercado libre y además, se puede disfrutar de distintas creaciones de Bernachea en sus redes sociales donde tiene enlaces a los cuentos de terror.
Como el autor mencionó, Lu no solo es un cuento de cannabis y autismo, el texto refleja lazos de amor y contención. Quien desee ser parte de la comunidad de Lu, puede hacerlo a través de Instagram donde anuncian las presentaciones y puntos venta. «Lu es un cuento infantil que intenta dar un mensaje para terminar con la criminalización. Hay mucho sufrimiento en cada allanamiento y en cada condena.
¡La comunidad es enorme y estamos juntos!».
Fuente El Bonaerense